Consiste en el tratamiento de la fascia. La fascia es el tejido conjuntivo que rodea todos los órganos, cada músculo y cada una de sus fibras. El recorrido de la fascia es continuo; es por ello que cualquier cambio estructural de la fascia en una determinada parte del cuerpo producirá restricciones en las partes distales.
La inducción miofascial es un concepto de tratamiento de las lesiones del aparato locomotor, a base de compresiones manuales tridimensionales sostenidas a través de diferentes niveles de movimientos corporales en todo el sistema fascial, con el objetivo de eliminar las limitaciones funcionales. La eliminación de las restricciones permite reestablecer el equilibrio corporal, eliminar los síntomas dolorosos y recuperar la alterada función del aparato locomotor.
Aplicaciones clínicas:
Cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias
Disfunciones de origen tendinoso: túnel del carpo, codo de tenista, Sdr. de De Quervain, tendinitis bicipital, del manguito de los rotadores, de la pata de ganso, de la cintilla iliotibial…
Hombro doloroso
Fibromialgia
Tratamientos de recuperación postquirúrgica
-
Cefaleas de origen mecánico
Fascitis plantar
Cicatrices
-
Síndrome de salida torácica
Síndrome postlatigazo cervical
Un punto gatillo miofascial es un foco hiperirritable dentro de un conjunto de fibras musculares, que presentan más tensión que el resto de fibras del músculo. Este punto es doloroso a la compresión y puede provocar un dolor referido, restricción de la movilidad, debilidad. Realizamos el tratamiento de forma:
– Conservadora : presión, estiramiento…
– Invasiva : mediante agujas de acupuntura, de forma superficial o profunda, sin inyectar ninguna sustancia.
Aplicaciones clínicas:
Contracturas
Cicatrices
Síndrome de salida torácica
Síndrome postlatigazo cervical

Aplicaciones clínicas:
Lesiones deportivas
Dolores de espalda
Tendinitis
Dolores articulares
Drenaje (hematomas, edemas)
Tratamiento de cicatrices
Movilización del sistema nervioso periférico con el objetivo de restaurar la movilidad entre éste y su interfaz mecánica (músculos, huesos, fascias, piel), la cual se encuentra a menudo restringida en todo tipo de patologías del sistema músculo-esquelético.
Acción refleja, a distancia, a partir de estiramientos progresivos en el tiempo y en el espacio del tejido conectivo laxo. El trabajo del dermatoma aisladamente permite actuar sobre el conjunto de estructuras de la metámera.
Principales indicaciones:
Sedación del dolor
-
Síndrome algoneuridistrófico
Descanso general
Lumbalgias
Estreñimiento
Fracturas
-
Cefaleas
-
Problemas ginecológicos, arteriales, venosos…
-
Hernia discal
Masaje transverso profundo sobre las partes blandas lesionadas del aparato locomotor con el fin de recuperar su movilidad normal.
Principales indicaciones:
Esguinces
-
Cicatrices
Lesiones tendinosas

Principales indicaciones:
Después de inmovilizaciones, reposos prolongados, posiciones profesionales prolongadas… (posiciones mantenidas en el tiempo)
Reeducación postraumática y postquirúrgica Recidivas lesionales músculo-tendinosas
Contracturas y molestias postesfuerzo
Adherencias intra e intermusculares. Retracciones músculo-tendinosas y hematomas cronificados
Quemaduras en fase no aguda, cicatrices retráctiles
Preparación para el esfuerzo y recuperación de la extensibilidad tras el esfuerzo
Se realiza un abordaje en globalidad del paciente y se actúa sobre la retracción del tejido conjuntivo y sobre el aumento del tono muscular, respetando la necesidad de decoaptación de las articulaciones.
Principales indicaciones:
Disfunciones respiratorias (bloqueos inspiratorios…)
Patología articular y tendinosa
Síntomas neurologicos de origen mecanico
Reeducación postural
Es un abordaje terapéutico en la cual se evalúa al cuerpo como una unidad funcional y no solo una lesión o un punto de dolor para poder así llegar al origen de la disfunción. Se vale de diferentes técnicas manuales para reequilibrar el organismo y permitir una buena adaptación a la vida diaria.
Aplicaciones clínicas:
Bloqueos articulares
Dolores de cabeza
-
Dolores de espalda
Alteraciones del sistema digestivo
Mareos
Hernias discales

Aplicaciones clínicas:
Consciencia corporal: aprenderás a conocer tu cuerpo, a saber utilizarlo y a cómo no dañarlo con malas posturas
-
Relajación
-
Reducción del estrés y la fatiga al permitir que los movimientos estiren los músculos al tiempo que trabajas en los elementos fortalecedores del método. Estás habituando al cuerpo a un esfuerzo relajado
Fortalecimiento del suelo pélvico preparándolo para el parto, aumentando la velocidad de recuperación y ayudando a evitar la incontinencia urinaria
Elimina o disminuye los dolores de espalda producidos por el amamantamiento
Osteoporosis: mejora la calidad del hueso y evita la pérdida de masa ósea
Estimula el equilibrio: evita las caídas o mejora la reacción ante ellas
